jueves, 29 de noviembre de 2012

Trabajo Final 18



La teoría del cultivo. 

La televisión lleva a los públicos una visión del mundo, en la que implanta valores comunes, gracias a la configuración de espacios homogéneos que son posibles a través la programación. George Gerbner se interna en la investigación de las consecuencias que trae el consumo de los medios, especialmente en los aspectos de la violencia consumida masivamente.
La teoría del cultivo o teoría de la cultivación se aproxima a las audiencias y observa la dependencia del imaginario individual, del mundo personal, de los valores adquiridos a través del tipo de programas que se consumen de forma habitual.
Los resultados determinan que los cultivos sobre la percepción, están relacionados directamente con la intensidad de exposición ante el medio, con la manera en que estos afectan el comportamiento del consumidor mediático en concordancia con el grado de dependencia que se tenga a ellos.

Teoría de la cultura ritual y popular. 

La teoría de la cultura ritual y popular se alimenta de diversos aportes teóricos: el modelo de convergencia, el de rito y comunión, el de mito, rito y foro público y el de la liminalidad. Por lo tanto toma de la antropología cultural humanista de Clifford Geertz (1973), de Victor Turner (1982a, 1982b), de Mary Douglas (Cfr. White, 1994a: 35), de Carey (1977, 1988) y de Newcomb (1983) (Cfr. White, 1987).

Teoría culturológica.

La teoría culturológica, piensa que la cultura de una comunidad es mucho más amplia que la que imponen los medios. Sostiene que existen otros valores y otras instituciones mucho más importantes en la vida cultural de una persona o grupo. Si bien los medios participan en la producción de valores sociales, su poder no está directo ni tan inevitable. También hay otros factores trascendentales en la vida de la gente: la religión y el folklore, las reuniones sociales y los grupos políticos, las tradiciones y las instituciones, los nuevos códigos entre vecino y las asociaciones. Todos ellos inciden en cada persona al igual que los mensajes masivos.
Los culturológicos opinan que ningún medio tiene el poder “profético de interponerse a la gente. Por lo tanto, critican el rating y las investigaciones cuantitativas. Esta teoría se opone a la communication research funcionalista. Los culturológicos hacen hincapié en el aspecto “burocrático” de las investigaciones funcionalistas, basadas en las encuestas, en datos centrados en la cantidad, en la experimentación en “laboratorios” que sacan a la gente de su contexto habitual.
Para los culturológicos no existe el esquema estímulo-respuesta y la manipulación y la alienación no son tan fáciles de lograr como lo planteaban los de la Escuela de Frankfurt.
Es decir que entre el estímulo y la respuesta hay otros factores que intervienen.
Los emisores no tienen ya una forma directa de conocer las respuestas. Para entender lo que sucede en cada comunidad, los investigadores de comunicación tiene que “meterse” en sus valores y en su ida cotidiana.
La búsqueda de la objetividad y de conocimiento “externo” al investigador (como planteaban los funcionalista al copiar a las ciencias naturales) ya no sirve. Se reconoce la subjetividad de cada cultura y del propio investigador al acercarse a ella.
Tampoco sirve la deducción de la superestructura ideológica a partir del análisis económico (como planteaban los teóricos de la Escuela de Frankfurt) los culturológicos saben que los valores sociales de la gente obedecen a causas múltiples y complejas y no solo a la influencia del plano económico.
La teoría culturológica: trasciende el modelo esquemático de comunicación (emisor-receptor) y piensa en lo social como un acompleja red interconectada de valores sociales. Los medios masivos plantean algunos mensajes pero las distintas culturas resignifican los contenidos a partir de sus propios valores y sentidos sociales.
Vale destacar que estos teóricos desarrollan su investigación durante las décadas del ´60 y el ´70. Los efectos de la globalización no eran por entonces tan masivos y las diferencias entre una cultura y otra (países, religiones, ciudades, comunidades) eran bien marcadas y definidas. Hoy podrían cuestionarse algunas de estas “diferencias” que parecen desaparecer detrás de la unificación centralización de las informaciones a nivel mundial.

Teoría democrático-participativa o democrático-liberadora.

La tradición normativa democrático-participativa busca cómo liberarse de las clases dominantes, pero no desde el cambio social y la liberación económica y material, como decía el marxismo clásico, sino desde el nivel cultural. Ella enfatiza que la fuerza de los movimientos está en su poder cultural (evidente desde los 1960). Ella representa el poder de soberanía de la audiencia de no aceptar pasivamente la lectura dominante, sino de tener el poder de construir libremente su significado de acuerdo a su identidad y contexto social.
El público crea la cultura, al hacerse activo.
La teoría normativa democrático-participativa trata de problematizar la realidad detectando las contradicciones y se quiere liberar de ellas para crear una sociedad más democrática. También se trata directamente de que todos puedan hacer oír su voz en el foro público cultural, para lo cual se requiere creatividad (vertiente política). Por su parte la audiencia construye resignificaciones (vertiente cultural).

 Teoría de la dependencia de los medios.

La teoría de la “dependencia de los medios” (DeFleur and Ball-Rokeach 1989; cfr. Sorice, 2005: 109) es una teoría funcionalista. Dice que cuanto más dependa una audiencia de los medios masivos para información, y cuanto más esté una sociedad en crisis, más poder tendrán los medios (o se les atribuirá más poder).
Lo común de estas teorías era la libertad responsable y funcional. El usuario debía conocer sus propios derechos y deberes, pero también debía saber cómo funciona la industria de los medios masivos, y qué hacer frente a programas anti-sociales de violencia, sexo excesivo y prejuicios.
El modelo dominante en el funcionalismo es el de los ‘efectos limitados de los medios’ o modelo de los factores intermediarios: los efectos de los medios están ‘limitados’ por los factores de ‘intermediación’ (desde el contexto social al papel de los líderes de opinión en el doble flujo de la información) (Sorice, 2005: 126).
Asimismo la investigación principal funcionalista es sobre los efectos para poder conocer el nivel de comprensión de las noticias, los efectos anti-sociales y pro-sociales, el nivel de conocimientos transferidos en un programa educativo, y el cambio de actitudes y de motivaciones que vienen de los medios masivos. También se estudian los métodos de persuasión utilizados en las campañas de información y en la publicidad, para lograr en poco tiempo cambios comportamentales concretos. Finalmente se investiga sobre los factores que influyen en la libre circulación de la información con variaas teorías, de las cuales las tres primeras son típicamente funcionalistas: la teoría del vacío de conocimiento (knowledge gap), la del espiral del silencio (Noelle-Neumann, 1984: 24-51; cfr. McQuail 1994: 331, 361-363; cfr. Sorice, 2005: 108), la de  difusión de innovaciones (Robinson, 1972: 71-93), la de agenda setting (Sorice, 2005: 105) y la teoría situacional (Sorice, 2005: 112).

 Teorías de Desarrollo con los Medios. 

De las teorías normativas mencionadas de sociedad surgen las teorías macros de "medios, cultura y sociedad", en el marco de problemas concretos de los diversos países:
Difusionismo: el Primer Mundo quiere enseñar al Tercer Mundo
Comunicación para el Desarrollo. El flujo equilibrado de noticias. 
El "Nuevo Orden Mundial de la Información y de la Comunicación"  (NOMIC). El "Informe McBride".
Comunicación popular. Comunicación de base. Comunicación  alternativa. Comunicación grupal liberadora (ECOD). Comunicación dialógica. Políticas de comunicación.

Teoría del diálogo. 

La llamada teoría del diálogo se considera un área del conocimiento propia de las ciencias sociales; se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, y se ha usado, especialmente en áreas como la filosofía, y la teoría de la comunicación; en ésta última para conocer los enfoques lógico-formales de la conversación y sus posibilidades como dispositivo aplicable a las ciencias sociales en los campos del aprendizaje colectivo.
Para Buber el diálogo es una forma de comunicación existencial; que parte de la esfera de lo interhumano, o como han dicho los cognitivistas, de la intersubjetividad o la intercognición (Najmanovich, Dabas, 1999).
La teoría del diálogo cobró fuerza en la teoría contemporánea a partir de la filosofía del lenguaje y los análisis sobre la lógica de la conversación (Grice, 1975; Walton, 2000).
Ahora bien, la llamada ‘Teoría del diálogo’ como proceso de aprendizaje compartido, está basada en el trabajo de tres pensadores del siglo XX: El filósofo Martín Buber, quien usó el término ‘diálogo’ en 1914, para referirse a una modalidad de intercambio entre los seres humanos, que rescata el valor de las personas.
El psicólogo Patrick De Maré, quien sugirió, en la década de los 80s, sesiones socioterapeúticas aplicadas a los conflictos sociales.
El físico David Bohm, quien se refirió a la “estructura tácita del pensamiento” en su libro “La Totalidad y el Orden Implicados”; Bohm sugirió que el diálogo podía alentar un nuevo modo de prestar atención que redundaría en ver supuestos incuestionados y con ello formar pensamientos colectivos a partir del ejercicio de la conversación.

Teoría de las diferencias individuales.

En la teoría de las Diferencias Individuales se centra en la psicología de las personas, ya que la audiencia deja de ser una masa homogénea ya que cada miembro tiene características que lo hacen diferente a otro, por lo que su conducta y su personalidad pueden ser diferentes.
En esta teoría se explica que los individuos tenderían a exponerse a los mensajes de los medios en función de sus intereses personales y predisposiciones, gracias a esto se descarto la teoría del supuesto impacto de los mensajes mediáticos ya que los individuos recordaban mejor lo que les resultaba favorable.
Para esto se involucran 4 factores en el momento de la comunicación:
El interés: es la motivación que el destinatario posee con relación al tema del mensaje.
Memoria selectiva: el destinatario recuerda mejor aquello que favorece sus propias opiniones.
Percepción selectiva: la interpretación se produce en función de la predisposición, valores y actitudes del receptor.
La exposición selectiva: el interés de la audiencia se concentra en los mensajes que más se adaptan a sus propias actitudes y valores, evitando lo internamente conflictivo.

Teoría de la difusión de innovaciones. 

Se puede decir que Rogers (2003) define la difusión como el proceso mediante el cual una innovación es comunicada en el tiempo y difundida por determinados canales, entre los miembros de un sistema social. 
Esta difusión constituye un tipo especial de comunicación, pues sus mensajes están encargados de difundir nuevas ideas La teoría de la difusión de innovaciones propone, por lo tanto, cuatro elementos que conforman el proceso de innovación:
La innovación misma, los canales de comunicación empleados para la difusión, el tiempo de difusión de la innovación y el sistema social donde se difunde la innovación.

Teoría de la disonancia cognoscitiva

El Profesor neoyorquino León Festinger estudió y tradujo a una teoría psicológica que publicó en 1957 con el nombre de The Theory of Cognotive Dissonance (La Teoría de la Disonancia Cognitiva). Por “disonancia cognitiva” llama a la contradicción arriba descripta entre el conocer-pensar y el obrar, contradicción que produce una verdadera molestia al hombre, y que concluye que “debe existir después de que una persona haya tomado una decisión entre dos posibilidades cuando ambas [le] son atractivas” (pues, como dijimos, el hombre busca un bien en su obrar). Según este psicólogo se busca que esta disonancia sea reducida mediante un cambio en la acción (lo cual podríamos llamar más honesto y congruente) o en el pensamiento, y a falta del primero se da éste, lo cual es muy común: cambiar la opinión para que concuerde con el actuar, en lo cual se busca la tan ansiada justificación que dé alguna coherencia a sus actos.
Este cambio de opinión no es necesariamente total desde el principio, pero el neoyorquino señala que siendo total es que más se reduce esta disonancia. Festinger menciona algunas cosas en particular con las que el hombre se las rebusca para disminuirla sin tener que cambiar de opinión, pues, como fue demostrado en un experimento que cita, si la gente encuentra otro recurso menos drástico y más sutil para hacerlo recurrirá a éste antes que a aquél. Estas cosas pueden ser una recompensa considerable por determinado comportamiento cuya ejecución evitaría de seguir exactamente sus principios u opiniones, también el deseo de impresionar bien a una persona, o el de evitar una situación desagradable.
.

Teoría del doble flujo de información

Los individuos no se dejan influenciar, de manera apreciable, por los mensajes persuasivos de los medios y sí lo hicieron por la "presión" ejercida por los líderes de opinión, o bien, por la surgida en sus relaciones interpersonales.
http://www.manuales.com/manual-de/que-es-la-teoria-del-doble-flujo-de-la-comunicacion
Teoría de la dominación
El poder es una fuerza estructurante primordial de la sociedad. A partir de esta “centralidad” teórica del poder Weber aplica la teoría en cuatro grandes ejes.
http://es.scribd.com/doc/18679189/la-teoria-de-la-dominacion-en-weber-apuntes-de-clases
Teoría de los efectos limitados
La teoría de los efectos limitados supone que la sociedad tiene la capacidad de seleccionar e interpretar los mensajes que los medios emiten. Por tanto, esta selección estaría sometida a los hábitos de recepción y percepción de cada individuo. De ahí que el poder de los medios no sea el que se les había supuesto hasta entonces, ya que estarían limitados por variables psicológicas individuales.

Teorías de los efectos psicológicos

Sugiere que cuanto mas televisión violenta observe una persona, en particular los niños y jóvenes, más proclives serán sus actitudes hacia los comportamientos agresivos.

Teoría del Estado en Marx

Para el marxismo, en una sociedad donde existe la propiedad privado de los distintos medios de producción, en la cual se generan las distintas formas de desigualdad social, a favor de una minoría y contra una mayoría, no puede concebirse al Estado como algo distinto a un instrumento de dominación de clase. Dicha figura opresora se fundamenta, según la doctrina marxista, en el hecho de no existir otra manera de mantener los privilegios de una minoría sobre los perjuicios de la mayoría.

Teoría de la espiral del silencio

Estudia la opinión pública como una forma de control social en la que los individuos adaptan su comportamiento a las actitudes predominantes sobre lo que es aceptable y lo que no.

Teoría Estímulo- Respuesta

Se entiende por estímulo a cualquier factor externo o cambio en la condición fisiológica del animal y por respuesta, la reacción o conducta frente a tal estímulo.

Teoría estructural funcional

Para Durkheim, la sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares que manifiestan a través de expresiones.

La teoría estructuralista

En este enfoque existen varios enfoques que se caracterizan por que consideran un conjunto de datos como un sistema de interrelaciones, lo cual genera también una estructura mental a partir de esos datos o elementos.
Este enfoque plantea que las organizaciones de un mismo tipo deberían tener las mismas estructuras y las mismas metas. En términos generales, la teoría organizacional no ha intentado hasta fechas recientes incorporar a su modelo ninguna consideración sistemática de los diferentes tipos de organización.

Teoría fetichista

El fetichismo es el estado más primitivo de la religión, seguido por los estados de politeísmo y monoteísmo, representando una progresiva abstracción  del pensamiento.

Teoría de la globalización

La teoría de la globalización surge del mecanismo global que presenta una mayor integración con énfasis particular en la esfera de las transacciones económicas. En este sentido esta perspectiva es parecida al enfoque de los sistemas mundiales.

Teoría Gramática moderna

Es una teoría lingüística que se plantea como una hipótesis de adquisición del lenguaje, una teoría que se propone explicar el conocimiento que el hablante tiene de su lengua.

Teoría de la hegemonía

La teoría de la hegemonía de Gramsci está ligada a su concepción del estado capitalista, que según afirma, controla mediante la fuerza y el consentimiento.

Teoría de la historia.

Es una disciplina sobre la propia descripción de los hechos históricos y el tipo de análisis científicos generales necesarios para explicar los hechos.

Teoría de la influencia negociada de los medios.

La importancia que le damos a los medios de comunicación, es decir que nosotros somos los únicos que decidimos cuánta relevancia le damos a la información que éstos nos transmiten. La propia identidad y el contexto social servirán de refuerzo al mensaje, de contradicción o de negociación, según los casos.

Teoría del influjo selectivo.

Se refiere a funcionalistas pero ellos parecen abrir el camino hacia el análisis del publico.La respuesta del publico a los medios no es obra de sus instintos si no de sus actitudes, los individuos presentan diferencias apreciables en su estructura cognitiva.

Teoría de la información.

El modelo propuesto por Shannon es un sistema general de la comunicación que parte de una fuente de información desde la cual, a través de un transmisor, se emite una señal, la cual viaja por un canal, pero a lo largo de su viaje puede ser interferida por algún ruido. La señal sale del canal, llega a un receptor que decodifica la información convirtiéndola posteriormente en mensaje que pasa a un destinatario.

Teorías informativas o cibernéticas.

Describen la comunicación como un flujo dinámico de información que atraviesa un canal para poner en contacto un emisor y un destinatario.

Teoría Informacional sobre la percepción.

Esta teoría nos dice que el hombre capta mensajes en el entorno que los rodea y se encarga de interpretarlos en relación a su cultura.

La teoría de la lectura (reading theory).

El sujeto trata de leer correctamente el mensaje del autor para comprenderlo. Esta teoria se aplica a los medios con la lectura de imagen.

Teoría de la liberación.

La base que busca un análisis profundo del significado de la pobreza y de los procesos históricos de empobrecimiento y su relación con las clases sociales. Para llegar a ello, articula la teoría económica y social del marxismo y otras ideologías sociales, con la visión espiritual profundamente trascendente del cristianismo. El quehacer teológico se concibe como "reflexión crítica de la praxis histórica a la luz de la palabra".

Teoría liberal.

Es la aplicación de los principios liberales en la vida política de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresión y religiosa, así como los diferentes tipos de relaciones sociales consentidas, morales, etc.

Teoría de la libertad de prensa.

Aspira hacia la libertad de prensa, palabra y religión como derecho natural, la búsqueda de la verdad, la libre opinión y la tolerancia de las ideas, se manifiesta que las publicaciones no deben estar sujetas a la censura y cualquier persona o grupo de personas pueden editar sin permisos ni licencias, no debiendo el estado suprimir lo que le es contrario, si la prohibición de material obsceno e indecente.

Teoría

Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, supuestos y postulados, de la teoría.

Lingüística histórica.

Es la disciplina lingüística que estudia el cambio de las lenguas con el tiempo y el proceso de cambio lingüístico.

Teoría Lingüística comparada.

El nombre lingüística comparada, o gramática comparada, se refiere propiamente a una de las técnicas principales de la antigua lingüística histórica sincrónica.

Teorías macros.

Son teorías empíricas, que consideran cómo en realidad se relacionan los medios con la sociedad y con sus instituciones (McQuail, 1994: 67).

Teoría matemática de la información.

Es la teoría relacionada con las leyes matemáticas que rige la transmisión y el procesamiento de la información.

Teoría de las Mediaciones Sociales.

El conjunto de influencias, que provienen de la mente de la persona y del contexto socio-cultural en que se encuentra. Ellas estructuran el proceso de aprendizaje e incluyen intervenciones de los agentes sociales e instituciones en el proceso de recepción

Teorías de medios, cultura y sociedad.

¿Cómo son en realidad los medios?

La teoría de los medios todopoderosos.

Atribuye un  poder casi total a los medios de comunicación para, sobre todo a partir de la propaganda ejercer una influencia casi total, instantánea y homogénea sobre el público

Teoría de medios y cultura popular.

El nacimiento de la teoría “medios y cultura” popular fue lento. A mediados del s. XIX los exponentes de la alta cultura se preocupan por el crecimiento (para ellos excesivo) de la cultura de masa y de los  medios populares de entonces

Teoría de las mediologías.

La teoría de las mediologías propuesta por Regis Debray, es el análisis de los resultados que se dan en las interacciones pasadas y presentes entre cultura y técnica en lo general y, en la comunicación y la información en lo particular.

Teoría Medios masivos.

Los medios de comunicación constituyen un instrumento de persuasión que provoca un continuo flujo de comunicación permitiendo así una cercanía habitual a los diferentes acontecimientos sociales, políticos y económicos, tanto a escala nacional omo internacional.

Teoría de las necesidades.

La forma en que se satisfacen las necesidades humanas, un poco para explicar cuáles pueden ser las razones que impulsan a un comprador a realizar la compra
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/estrategia/teoria-de-la-necesidades-maslow.htm
Teoría de la negociación cultural para la comunicación y el desarrollo
Teoría de la negociación cultural para la comunicación y el desarrollo plantea la necesidad de estimular la negociación  político-económica y social.

Teoría Neogramática.

Afirmaron que todos los cambios fonéticos, en tanto procesos mecánicos, ocurren a partir de reglas que no tienen excepción dentro del mismo dialecto, y que el mismo sonido se desarrollará en el mismo contexto siempre de la misma manera.

Teoría normativa.

asimila el pensamiento sobre como deberían actuar los media o como se espera que actúe aunque todas la sociedades nacionales tengan su propia versión, mas o menos distintiva y diferenciada, de teoría normativa de los media, podemos distinguir no obstante algunos principios generales de “actuación mediática”, que los distintos sistemas nacionales aplican a la comunicación de masas. La teoría normativa tiene que con lo que seria deseable respecto a la estructura y a la actuación.

Teorías normativas.

Estas teorías pretenden ocuparse de cuestiones como la regulación y el control de los medios de comunicación, la asignación de sus objetivos por la sociedad, los beneficios que puede esperar la sociedad y lo que los medios deben tratar de proporcionar a sus audiencias”

Trabajo Final 17



Teoría de la bala mágica.

Teoría que explica que los mensajes de un medio de comunicación deben ser captados por la audiencia de manera uniforme, no parecido ni semejante, sino de la misma manera en todo el público para que las reacciones de éste sean disparadas por estímulos.
Esto quiere decir que el individuo que capte la información debe tener reacciones como emociones, urgencias interiores, entre otros.
Se originó después de la primera guerra mundial ya que durante ella los medios de comunicación empezaron a convencer (persuadir) a las personas para que dieran su vida en el conflicto. Los medios como un arma de manipulación social por medio de propaganda incesante.
¿Qué se quiso demostrar con la teoría de la bala mágica?
Que los medios eran poderosas armas de concientización parcial, también conocido como a conveniencia. Que los medios de comunicación tenían el poder de moldear la opinión pública y volcar a las masas hacia el punto de vista que prefiera.

Teoría del cambio lingüístico.

Se llama cambio lingüístico al proceso de modificación y transformación que, en su evolución histórica, experimentan todas las lenguas en general, y las unidades lingüísticas de cada uno de sus niveles en particular. El cambio lingüístico se diferencia de la variación lingüística en que en el primero las modificaciones son diacrónicas y, por tanto, las estudia la lingüística histórica, mientras que las variaciones son sincrónicas y la analiza, entre otras disciplinas, la sociolingüística. El cambio lingüístico es un proceso interno de la lengua que no tiene nada que ver con el cambio de lengua o sustitución lingüística que es un proceso condicionado por factores externos.
Dos factores que han intervenido desde siempre en el cambio lingüístico han sido los préstamos y la analogía, el primero es un ejemplo de causa externa y el segundo de causa interna. Los cambios lingüísticos se agrupan por conveniencia en tres niveles: el cambio fonético, el cambio morfosintáctico y el cambio léxico-semántico.

Teoría Cambio social. 

Cambio social: “Toda transformación observable en el tiempo, que afecta, de una manera duradera, a la estructura o funcionamiento de una sociedad dada y modifica el curso de su historia”.
Puede ser un fenómeno colectivo (no cambio individual), fenómeno estructural (no coyuntural), tiene lugar en el tiempo (no en el espacio), presenta cierta permanencia o afecta a la historia de un colectivo.
Teorías del cambio: lineales de principio a fin (teorías evolutivas) basándose en la sociología clásica (Comte, Spencer).
Cíclicas: basándose en Toynbee y Spengler como: (Cíclico-lineales de Weber) Ciclos estructurales y Momentos coyunturales. Los factores pueden ser Demográficos, económicos, tecnológicos culturales,  ideológicos o la importancia de las élites

Teoría de la catarsis. 

Las frustraciones generadas en el curso de la vida cotidiana se alivian mediante la participación por "intermediario" en la agresión ajena. "El acto de presenciar contenidos violentos en televisión, o de leer noticias consideradas como agresivas, aporta al público experiencias agresivas indirectas, que sirven como vehículo inofensivo para aliviar sentimientos de hostilidad".

Teoría Categorías sociales. 

Las categorías sociales en las sociedades complejas producen distintas subculturas a medida que sus miembros crean y comparten creencias, actitudes y modelos de acción que satisfacen sus necesidades y contribuyen a resolver sus problemas específicos
Las diferenciación de actitudes dentro de los miembros de la audiencia puede ser clasificada en conforme a grupos sociales de características compartidas que manifestarán una conducta similar ante los mensajes mediáticos.
El público posee características no solo personales sino también sociales, y parte de su conducta se ve influida por dicha dimensión. Paul Lazarsfeld observará que los efectos de los mensajes están fuertemente condicionados por el contexto social al que el individuo pertenece, lo que significa que el modo en que se produce la valoración de un mensaje se haya incidida por la influencia que otros significativos ejercen sobre el individuo. El público posee características no solo personales sino también sociales, y parte de su conducta se ve influida por dicha dimensión.

Teoría centrada en el mensaje.

Enfoque centrado en el mensaje mismo, en su estructura interna y procedimientos transmisión significados. Importante conocer los procedimientos por los cuales las audiencias “leen” y “descodifican” mensajes medios comunicación. ( texto = elemento – oscuro. + concreto+ fácil de estudiar (se fija, se hace público y se transmite según reglas, cuidadoso análisis nos permite deducciones sobre cultura, significación, objetivos y usos/efectos). Puente entre sociología-ciencia política-humanidades.
Orígenes estudios “textos” mass media complejos, lingüística general y semiología (ciencia general de los signos)) --> mayores progresos obras (Barthes (1972) y Eco (1977).
Teoría de fondo: ya que reglas lenguaje delimitadas por estructura cultura, todo texto tiene interpretación preferencial (“podemos entender el significado si conocemos las reglas”).
Características de esta teoría:
1.Significado puede interpretarse mediante
2. No se ocupa del significado explícito (aparente, superficial), sino del latente (intencionado o NO).
3. No sólo a lengua escrita, cualquier medio para transmitir mensaje (sonido, imagen…)
Gran aceptación debido a que proporciona método para análisis empírico de la ideología. También éxito por combinar análisis cultural con sociología empírica (ambas se complementan, una instrumento para análisis cualitativo productos culturales (criterios estéticos y morales) y otra enfoque + sistemático (análisis objetivo).

Teoría corporativista. 

Esta tradición normativa es también llamada ‘corporativista’ o de alta cultura.
Esta teoría ha predominado durante muchos siglos. Según ella en la sociedad hay una estratificación jerárquica natural desde emperadores, reyes, aristócratas, clérigos… hasta los agricultores y artesanos (‘gente de la gleba’), o desde los caciques hasta el último de la tribu. En ella cada uno tiene un papel concreto que realizar dentro de una cosmovisión
sacro-religiosa (Menache, 1990) y racional. Lippman (1955: 81) dice que en ellas funcionan “las leyes universales del orden racional”.
Esta tradición ha sido la que más ha durado en la historia, y la que se ha usado en más culturas. Fue defendida por grandes filósofos, como Platón, Macchiavelo, Hobbes, Rousseau, y especialmente por Hegel (Rivers, Schramm, and Christians, 1980).  

 La teoría crítico-cultural.

La teoría crítica (McQuail 1994: 100) da paso durante la década de 1970 a la teoría crítico-cultural en el ‘Centre for Contemporary Cultural Studies’ (CCCS) de la Escuela de Birmingham (Inglaterra), que está representada principalmente por Hall (1982). 
Una de las preguntas que se hacían en el Centro de Estudios Culturales Contemporáneos era: ¿Cómo es posible que una élite continúe mandando en una democracia como la inglesa? (ver McQuail, 1994: 100).

Teoría Crítica de la sociedad.

Su trabajo está orientado a poner los fundamentos de la teoría social con los que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado. Aunque el pensamiento de Kant tiene un remarcable lugar en la obra de Habermas, el de Karl Marx desempeña un papel decisivo. El estrecho vínculo entre una filosofía de la razón muy ambiciosa en términos normativos y una teoría empírica de la sociedad es una característica del pensamiento de Marx que Habermas hace suya y que lo distingue de otros contemporáneos y, en particular, del sociólogo Niklas Luhmann y del filósofo John Rawls, con quienes, no obstante, comparte preocupaciones comunes. La integración de filosofía y ciencia social en una teoría crítica de la sociedad es el rasgo distintivo de la obra habermasiana. Aunque Habermas se vale del concepto filosófico de razón y lo emplea explícitamente en términos de filosofía del lenguaje, lo hace para poder desarrollar una teoría social. Se apoya en la idea de una completa transformación de la crítica del conocimiento en crítica de la sociedad. De ahí, que resulte unilateral entender a Habermas como mero filósofo de la fundamentación argumentativa y de la ética discursiva.

Teorías crítico-democráticas (marxistas y neomarxistas).

Se vieron las reacciones sucesivas de cada nueva teoría contra la inmediata precedente: la autoritaria, la liberal, la de responsabilidad social, la de servicio público y el funcionalismo. En general daban preferencia a los intereses individuales de los dueños de los medios y de los comunicadores ‘profesionales’. Poco a poco ellos mismos procuraban autorregularse con Códigos de Ética nacionales e internacionales al estilo tradicional, en que se proclamaba la fidelidad a la verdad, a la objetividad, a no aceptar sobornos… Pero los excluidos seguían siendo olvidados y en realidad los medios no tenían en cuenta a las minorías. Por eso surgieron nuevas teorías normativas: primero la crítico-democrática y más recientemente la comunitaria.
La teoría normativa crítico-democrática es de origen marxista. La teoría marxista nació como reacción contra las teorías libertarias y de responsabilidad social (Burgelman, 1986; cfr. McQuail, 1994: 73, 132). Se halló sobre todo especialmente en parte de Europa y en los países subdesarrollados. 
Según ella, la concentración de poder social y económico y el control capitalista de los medios masivos son los principales problemas culturales. El mercado libre creó una concentración de poder a favor del empresariado. Este usa los medios para imponer su ideología dominante sobre la gran masa, a quien pretende convencer de que su único deber es trabajar y consumir (Cfr. McQuail, 1994: 76).  
Esta teoría 'crítico-democrática' tiene varias vertientes, a veces contradictorias entre sí: la crítica (McQuail, 1994: 97), la crítico-cultural (McQuail, 1994: 100), la estructuralista (Curran et al., 1982: 23s), la teoría crítica político-económica (Curran et al., 1982: 25s; McQuail, 1994: 82), la de codificación – decodificación y la democrático-participativa o democrático-liberadora (McQuail, 1994: 131-132). La primera enfatiza la dimensión ‘crítica’ (siguiendo más la interpretación de las clases populares y de su liderazgo, y las restantes enfatizan la dimensión participativa, activa y democratizadora.

La teoría crítico-político-económica. 

Ésta arguye que las instituciones económicas, como las fuerzas del mercado y de la acumulación de capital, son unos factores más fundamentales de control cultural que las estructuras de pensamiento (Curran et al., 1982: 25s). El interés por esta teoría ha crecido porque crece la concentración de los medios a nivel mundial, crece la ‘economía de la información’ (Sussman, 1997) y desciende el sector público de los medios por la desregulación, la privatización y la liberalización (McQuail, 2000: 83).

Teoría de la comunicación y la información.

La Teoría de la Información o Teoría de la Comunicación se creó en los años cuarenta a partir de los trabajos de C. E, Shannon y N. Wiener. En todo sistema de comunicación la información inicial se codifica y se transmite en "señales". Estas señales se transmiten a un destinatario o receptor, quien a su vez debe descodificar o interpretar la señal. Generalmente el mensaje inicial o "input" no es totalmente idéntico al final u "output", porque en su codificación, transmisión o decodificación pueden producirse interferencias o "ruido". La Teoría de la Información intentó crear un formulismo matemático para la descripción de la información, la medida de la cantidad de información y su perdida en la transmisión o comunicación. Aunque originariamente esta teoría tuvo su aplicación en los campos de la radiotelegrafía y la radiotelefonía, la teoría se aplicó también en psicología, fundamentalmente para la comprensión del lenguaje y de la percepción.

 Las teorías de comunicación en América Latina. 

En septiembre de 1974 el boliviano Luis Ramiro Beltrán decía que la influencia predominante y más duradera en América Latina era la de la Europa clásica (histórica, intuitiva, filosófica, especulativa y escolástica), y que se hallaba presente sobre todo en los estudios de historia del periodismo y de la legislación de la comunicación.
En segundo lugar estaba la influencia de EE. UU. (Positivista, empìrista, sistemática y funcionalista), especialmente presente en los trabajos difusionistas de innovaciones agrícolas, y en la estructura y funciones de los medios y de la comunicación educativa.
Finalmente, estaba la influencia de la  Europea moderna (semiótica, estructuralista); ésta era la más reciente y la menos fuerte, y se concentraba en los análisis de contenido (Fuentes Navarro, 1999: 54)
En cuanto a los enfoques metodológicos, éste era el orden de importancia: descriptivos (de situaciones y hechos), explicativos (que indaga en las causas de los fenómenos) y predictivos.
Pero, aparte de estas influencias, en los investigadores latinoamericanos, ya en los años  sesenta (1960-1970) se estaba gestando por propio impulso una tensión (teóricometodológica) entre desarrollo y dependencia.
En los años  setenta la tensión (más bien epistemológico-política) era entre cientificidad y contribución al cambio social  (‘políticas de comunicación’, etc.). Por su parte Martín-Barbero (1987) estudió el debate latinoamericano en el inicio de los años 70.
En 1987 también Jesús Martín Barbero exigía ‘aceptar  que los tiempos no están para la síntesis’ y que teníamos que ‘avanzar a tientas, sin mapa o con sólo un mapa nocturno… un mapa para el reconocimiento de la situación desde las mediaciones y los sujetos” (Martín Barbero, 1987).
En esta década ya se hacen presentes los Estudios Culturales (García Canclini, en un artículo publicado en 2001). En los  noventa predominó la tensión entre abandonar las premisas críticas o adaptarse a las leyes del mercado. (Ver, por ejemplo, en Esteinou, 1998). Por un lado las temáticas asociadas a la ‘globalización’ y a  las tecnologías digitales y, por otro, las asociadas a las ‘identidades’ microsociales, exigieron la ruptura (o provocaron el ‘desvanecimiento’) de casi todos los supuestos teórico-metodológicos, epistemológicos y, sobre todo, ideológicos, que habían sostenido la investigación de la comunicación en las décadas previas. En América Latina pareció haberse perdido en esta década de los noventa la profundidad ideológica y el poder de las creencias que orientaran las búsquedas del ‘sentido’ de la comunicación. (Fuentes Navarro, 1999: 56). Héctor Schmucler (1996) anotó el predominio del conformismo político-social entre los investigadores latinoamericanos de esa década. Y tanto Martín Barbero como Schmucler vieron la urgencia de una reafirmación ética (Fuentes Navarro, 1999: 57). José Martínez Terrero - Teorías de comunicación 87
Hubo dos libros que ejercieron una influencia destacada entre académicos e investigadores de América latina durante la década de los noventa. Ellos fueron Jesús Martín Barbero (1987) con  De los medios a las mediaciones y Néstor García Canclini (1990) con  Culturas híbridas: estrategias para  entrar y salir de la modernidad) (Cfr. Schmucler, 1996: 65-72).
Pero Fuentes Navarro (1999: 59) prefiere el equilibrio, que consiste en entender la tradición como punto de partida, donde enraizamos nuestra identidad, sin que por ello quedemos prisioneros de su rigidez. Comprender la tradición es construir un saber que no es estático ni definitivo.
Este propósito general supone, entre  otras cosas, sustituir el concepto ‘comunicación’ como transmisión y circulación social de ‘mensajes’, por un marco conceptual más complejo, alrededor de la comunicación considerada como proceso sociocultural básico, es decir, como producción en común de sentido.  De hecho los estudios culturales continuaron profundizando en América Latina (García-Canclini 1997) (Ver también  Protzel, 1999, y Mattelart, Armand y Michele, 1997).  Por su parte Martín Barbero (1998) siguió presentando nuevos avances con su libro “De las hegemonías a las apropiaciones”.

Teoría de la comunicación política.

Algunos autores, como el canadiense André Gosselin (1998), consideran “que aún no se puede hablar de una teoría de la comunicación política sino de una metateoría basada en ciertos objetos, modelos y esquemas de explicación propios de la comunicación política”. Cuando hablamos de Comunicación Política, sabemos que, conceptualmente, el término es más amplio que el dedicado a los espacios netamente electorales y políticos, sobre los que nos vamos a referir en este trabajo. Una aproximación a una definición en tal sentido nos llevaría a decir “que hay comunicación política cuando existe una intervención intencional sobre la eventual conducta del receptor”. (André Bélanger, 1998). Definida de esta manera, la misma puede situarse mucho más allá de los círculos políticos y penetrar en las relaciones sociales más comunes como la familiar, la relativa a una pareja, la institucional, la pedagógica, etc. Es decir, en todo tipo de relación en donde esté en juego el poder de influir sobre otra persona o grupo, sea éste masivo o no, a los efectos de influir en la acción u omisión de una determinada acción o toma de decisión. Podríamos hablar, según Bélanguer, de un nivel de análisis microscópico y uno macroscópico según se trate de una comunicación política individual o grupal, o aquella en la que está en juego la llegada de un mensaje a un público masivo.
El mismo autor, sitúa dentro del proceso de comunicación política, diversas herramientas usadas alternativamente tales como manipulación, incitación, amenaza, persuasión o hasta mandato”. (Bélanguer, pag. 134 “Comunicación y Política”). En el presente trabajo, me centraré en el concepto de persuasión aplicada a la comunicación política, como herramienta básica para lograr un cambio de conducta (ajena) que favorezca el objetivo del persuasor. Parafraseando a Katlen Reardon (1981), la persuasión no es como muchos piensan, una actividad relativa a los carentes de ética, sino que se sitúa como una forma de comunicación en la que participa toda persona que entra en relación con los demás, en un marco social en el que todos diferimos de nuestros objetivos y en los instrumentos utilizados para conseguirlos. Por este motivo, entramos frecuentemente en conflicto y es allí donde entra en juego la persuasión como ‘forma consciente de comunicación que intentará convencer al ofensor para que redefina su objetivo o modifique los medios para lograrlo’.